Dubai, EAU
De todas las infraestructuras de transporte público realizadas en los EAU, el metro de Dubai es sin duda la más importante.
El proyecto ha creado un enlace de alta velocidad con el nuevo aeropuerto de Jebel Ali. Está diseñado para transportar 27.000 pasajeros por hora en las dos líneas y hay planes para duplicar el tamaño de la red.
La alianza comercial VFR, el grupo que está detrás del proyecto, está formado por los dos especialistas en pretensado y postensado, VSL y Freyssinet, junto con el contratista italiano Rizzani.
RMD Kwikform se adjudicó el contrato para suministrar todos los trabajos de soporte temporal para las vías elevadas del proyecto de construcción del metro, la que estuvo a cargo de los miembros de una alianza comercial con gran experiencia.
Nuestro Gerente de proyecto, David Barrington, destacó la importancia de la confianza y la planificación detallada, explicando: "Aunque había una gran competencia para este contrato, varios miembros del equipo del proyecto habían llegado a Dubai tras construir un plan de transporte similar en Hong Kong, donde habían podido apreciar las ventajas de Megashor.
"Así que, aunque nos enfrentamos a una fuerte competencia de diversas empresas, teníamos el equipo en el que el cliente confiaba ya sobre el terreno y los diseñadores para proporcionar los planos de cada lugar.
"Esencialmente, tenemos que completar un dibujo y una lista de componentes para cada altura diferente de las unidades de vía por encima del nivel del suelo existente, para garantizar que la instalación se realice sin problemas y de manera segura. Estos tienen que ser entregados en un par de días para mantener el trabajo en la fecha prevista".
La escala de la construcción del metro de Dubai que está llevando, a cargo de VFR, es tan colosal que el consorcio tenía hasta una docena de tramos de la ruta en construcción en algún punto. RMD Kwikform tuvo que suministrar torres Megashor para la obra para su montaje en un plazo muy corto.
David Barrington continúa: "Luego, comenzamos a suministrar las primeras piezas de equipo de stock en noviembre de 2006 y los pedidos más grandes comenzaron a entregarse a principios de 2007 y continúan regularmente desde entonces.
"El sistema de soporte Megashor ofrece una capacidad de carga de 100 toneladas por pata y se utilizó para transportar las pesadas secciones prefabricadas de hormigón en forma de U hasta las vías del metro, donde el contratista principal no podía utilizar su sistema de lanzamiento estándar. Quizás se debía a al espacio reducido, o tal vez a una carretera que pasaba por encima, o a la presencia de cables eléctricos. Por esto usaron Megashor como soporte desde abajo".
Soporte de las secciones de hormigón prefabricado de las vías elevadas del metro de Dubai
El proyecto requirió una precisión milimétrica, a pesar de ser de ser de gran escala y tener un plazo de ejecución extremadamente exigente. Para evitar retrasos, todas las unidades de vía tuvieron que calcularse individualmente en la fase de diseño.
Encofrado y Apuntalamiento
Uno de los atributos críticos de Megashor es el hecho de que los gatos integrados proporcionan hasta 400 mm de ajuste superior e inferior. Con las torres ajustadas con una precisión milimétrica, los operadores del contratista principal se encargaron de instalar una serie de vigas de acero atornilladas y soldadas a través de las placas de soporte superiores, que luego soportaron los tramos de vía en la construcción del metro de Dubai.
El sistema Megashor se empleó, dependiendo de la distancia entre un estribo y el siguiente, para montar filas dobles de torres para llevar hasta ocho o nueve unidades prefabricadas: cada una de cuatro metros de longitud y 10 metros de ancho.
Estas se unieron, y los tendones de pretensado se pasaron por los conductos de fundición que determinan su perfil o trayectoria correcta. A continuación, los gatos hidráulicos tensaron los cables en secuencia, y los soportes Megashor pudieron bajarse listos para su reutilización.
Aunque muchos miembros del equipo VFR estaban familiarizados con los méritos y la metodología de Megashor, se consideró apropiado que RMD Kwikform proporcionara entrenadores para los operadores en la obra. Esto garantizó el manejo seguro de piezas de equipo grandes y relativamente pesadas, además de maximizar los beneficios económicos del sistema.
El primer tramo de la Línea Roja se inauguró el 9 de septiembre de 2009, y el proyecto avanzó hacia su etapa final en 2012.