Ingeniería de valor, pionerismo o innovación

El éxito de un gran proyecto de construcción puede determinarse tan pronto como en la fase de licitación, pero ¿hasta que punto es cierto esto también para la toma de decisiones sobre el soporte de excavaciones profundas? Por Claire Smith, de Ground Engineering.

Llámalo como quieres, pero el proceso tiene un rol clave para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la seguridad de un proyecto. La colaboración temprana es reconocida actualmente como una parte esencial para alcanzar estas mejoras. Sin embargo, la colaboración temprana de la cadena de suministro es el eslabón perdido en este proceso.

Las decisiones sobre el enfoque de construcción de excavaciones profundas: ascendentes o descendentes y acero estructural o puntales comerciales, con frecuencia se toman en las etapas tempranas de diseño. Sin embargo, además de las decisiones en sí mismo, quiénes toman estas decisiones y el nivel de compromiso en el que se basan estas elecciones, puede afectar el proyecto en general.

"No se puede empezar a colaborar demasiado temprano," dice el director comercial de RMD Kwikform, John Breen cuando se trata de evaluar qué especialistas subcontratistas deberían participar en la discusión."

Sin embargo, Breen cree que no se trata solamente de la etapa en la que se deben involucrar los especialistas, si no también de la relación.

"Se trata de las relaciones y la confianza. Con frecuencia los clientes se niegan a compartir todos los detalles. El problema es del punto de vista del contratista, que piensa que su ventaja extra se la pueden llevar otros si comparten toda la información."

Breen cree que la solución podría ser formalizar la relación en una etapa temprana de la colaboración. Él dice que cuando se trabaja con proveedores para la fabricación de un nuevo equipo, el uso de acuerdos de confidencialidad es común, aunque raramente le han pedido que firme uno de estos acuerdos cuando trabaja en un diseño para licitación. "Quizás los clientes deberían usar este tipo de acuerdos para poder tener una discusión más abierta", dice.

"La falta de información se traduce en un diseño a ciegas."

Como ejemplo, Breen menciona que los especialistas en apuntalamiento de suelos con frecuencia no reciben los detalles de las condiciones de suelo.

"Los informes son documentos grandes y pareciera ser que no hay buena disposición para compartirlos. A veces solicitamos detalles del diseño de pilotes, pero los detalles no están disponibles. Sin esta información es avanzar hacia lo desconocido."

Según Breen, establecer relaciones es la clave para poder desarrollar beneficios para todos. Señala a un contratista importante con el que trabajo por primera vez cuando era una empresa pequeña y ahora, ha crecido significativamente con el paso de los años. "Ellos tenían un enfoque colaborativo desde el inicio y pudims entender cómo funcionaba el negocio de cada uno," dice. "El resultado de esta apertura fue que había confianza en nuestras soluciones y eso les ayudó a que su negocio creciera."

A Breen le gustaría ver más contratistas que tomen un enfoque más colaborativo cuando trabajen con especialistas y que aprovechen sus habilidades para el beneficio total del proyecto.

"Los proveedores de apuntalamiento temporal de suelo, revestimiento e impermeabilización son todos especialistas que pueden aportar conociemiento e innovación al proyecto. Sin embargo, los contratistas, que ponen el precio a muchos aspectos del proyecto, tienen más tendencia a basarse en suposiciones de proyectos pasados y precios anteriores," explica Breen.

"El impacto que tiene para los contratistas el hecho de no participar es que cuando el cliente les pide reducir costos, ellos no saben exáctamente qué costos se pueden reducir," añade Breen. "Necesitan tener precios exactos para poder hacer eso."

El tiempo también puede ser un factor al momento de licitar, y Breen opina que el tiempo que se destina para diseñar una solución y el precio también suele ser limitado.

Breen dice que, si a los proveedores se les diera suficiente tiempo, podrían revisar el diseño y ver más opciones para desarrollar la solución óptima.

La solución óptima es rara vez la primera solución. El tiempo limitado a menudo se traduce en un alcance limitado para mejorar la eficiencia de la solución, y esto significa que el poryecto no siempre se beneficia de la experiencia y de la asesoría del contratista especialista.

Breen también agrega que, más tiempo disponible también le daría a los contratistas mayor acceso a las habilidades que tiene cada contratista. "El nivel de experiencia en ingeniería que podemos aportar en la etapa de licitación tendría un valor significativo si esto se hiciera a través de una consultoría." explica.

En el pasado, muchos contratistas tenían sus propias divisiones de trabajos temporales, pero ahora este rol se ha traspasado al mercado de la subcontratación.

"Las relaciones son esenciales para permitir que el contratista aproveche las capacidades y habilidades internas de los subcontratistas," dice Breen.

También existe un problema que deriva de la falta de comprensión de los trabajos temporales por parte de los ingenieros. Los trabajos temporales pueden ser fundamentales para alcanzar el resultado final, pero los ingenieros en obra reciben muy poco entrenamiento en este aspecto de la ingeniería civil durante los estudios universitarios, y esta falta de conocimiento persiste.

El resultado es que las soluciones desarrolladas con frecuencia no son viables y el impacto de no compartir suficientes detalles en las primeras discusiones significa que, estos problemas, a menudo se descubren muy tarde. Estos problemas impactan en el costo, el programa y los riesgos.

Lograr que el equipo de ingeniería se comunique con el equipo en obra también es crucial. "Esta intereacción y diálogo permite que se resuelvan los problemas antes de que el proyecto se mueva a la obra," dice Breen.

Según Breen, proporcionar mayor información también permite el uso de las soluciones digitales, que se pueden usar para evaluar la viabilidad de un diseño y evitar conflictos. Este enfoque puede aportar a la discusión entre los equipos de ingeniería y de obra y mejorar la colaboración.

Los principales consejos de Breen para mejorar las licitaciones son: hablar con los especialistas desde etapas tempranas, firmas acuerdos de confidencialidad, estar preparado para entregar información que solicite el especialista y desarrollar un diálogo entre el equipo de ingeniería y el equipo en obra.

"Cuando tenemos la oportunidad de presentar una buena solución, el contratista puede beneficiarse al momento de licitar. Esto permite que el cliente tenga confianza en que el equipo del proyecto, ya que la adjudicación de proyectos no siempre se trata de costos. La confianza puede ser un factor importante para algunos clientes."

La participación temprana y más colaborativa tiene más probabilidades de resultar en un programa confiable, lo que tendrá un impacto positivo en el resto del proyecto.

"Todo gira en torno al programa," dice Breen. "Si se comete un error al principio, esto afectará a todo el proyecto. Lo mismo ocurren con los costos."

¿Tienes alguna pregunta? Contáctanos para hablar con uno de nuestros especialistas

    Preferred contact method
    ALTRAD RMD Kwikform
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.